martes, 17 de diciembre de 2013

La Facultad misteriosa.

.

El misterio de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla
En la Calle Laraña, muy cerca del restaurante “Viandas”, se encuentra hoy desde 1970 la sede la Facultad de Bellas Artes perteneciente a la Universidad de Sevilla y la cual ocupa el mismo lugar del edificio que desde 1550 hasta abril de 1767 fue la sede General de la Compañía de los Jesuitas en Sevilla, de cuyo edificio, solo queda la actual Iglesia de la Anunciación, la cual alberga en sus sótanos el Panteón de Sevillanos Ilustres. Y este es el siguiente paso dentro de la escalada de hechos paranormales que parece haber ,en estos últimos tiempos, invadido la capital hispalense.

Hasta hace muy pocos años, el personal de limpieza, se solían marchar a las cuatro de la madrugada, una vez finalizada su labor y quedando un vigilante durante toda la noche, pero actualmente, la Facultad cierra sus cancelas a las 10 de la noche, y son puestas en funcionamientos sus alarmas, conectadas con una central de vigilancia. Cuentan los integrantes del cuerpo de seguridad de la Facultad que allí ,entre sus paredes, habita el fantasma del antiguo encargado de mantenimiento que falleció un viernes a las tres de la tarde tras acabar su jornada laboral a las tres menos cuarto. Mª. del Carmen Abad una de las limpiadoras mas antiguas del edificio, vive con el convencimiento de que  Santiago (tal era el nombre del fallecido) tras su muerte se quedó morando entre sus aulas, recovecos y el insigne lugar del Panteón de los Sevillanos Ilustres.
 
El personal de la contrata de limpieza, profesores y antiguos compañeros del finado, dicen haber escuchado en repetidas ocasiones fuertes golpes y ruidos, susurros, suspiros e incluso se les ha llamado por sus nombres. Un fantasma encarnado en su antiguo compañero que hoy no deja de incordiarlos y hacer se sus jornadas de trabajo insufribles horas en convivencia con el miedo. El personal de limpieza cuenta tímidamente sus experiencia a “Más Allá”: “eran sonidos como si alguien estuviera enterrado y estuviera arañando la pared una especie de cajón, otras noches se ha oído gritos desgarradores e incluso de tocarnos o llamarnos por nuestros nombres así: Carrrmeeen… pero la voz no venía de ningún sitio ni de nadie y lo que es peor… no había nadie cerca de nosotras”. Santiago murió en su casa, de un ataque cardiaco, pero en su lugar de trabajo a la mañana siguiente todas las plantas (hiedras) del exterior del edificio que él había plantado y cuidaba tan afanosamente aparecieron súbitamente arrancadas de raíz y su habitación como si alguien o algo lo hubiera revuelto todo… desde su muerte las noches de limpieza o vigilancia se han vuelto un tormento en la que el pánico te puede abordar en cualquier momento.
En otras ocasiones las luces de la Facultad se han encendido y apagado solas, uno de los seis ascensores que posee el edificio funciona solo, aun estando la corriente de los mismos desconectada, se han visto misteriosas sombras  por los pasillos y aportes que han sorprendido y llenado de perplejidad a los trabajadores nocturnos de Bellas Artes. Durante el pasado mes de Agosto, durante un buen número de días, las alarmas funcionaron, por la tarde-noche y siempre a la misma hora.
 
Pero no sólo es el espectro de Santiago, según nos comentan en la Facultad, el único que se manifiesta en este histórico lugar, en el Panteón de Sevillanos Ilustres tenemos los tenebrosos y translúcidos paseos que suele dar “Fernán Caballero” o ,lo que es lo mismo, Cecilia Böhl del Faber, que tras formar su gaseoso cuerpo ante su tumba comienza su mortecino paseo por la Facultad.
En otra zona de la Facultad de Bellas Artes encontramos una no menos misteriosa serie de pisadas en el techo de una entreplanta que lejos de entrar (como sería lo lógico) en el sólido techo sobresalen hacía fuera en una completa y anómala tridimensionalidad… ¿cómo? los aparejadores consultados, no lo saben explicar…
Como dato de interés debemos hacer notar la curiosa particularidad de que el lugar fue propiedad de la Compañía de Jesús al igual que la relación que tuvieron con la orden religiosa lugares como la Iglesia de San Luis de los Franceses, Hospital de las Cinco Llagas o el edificio de Diputación de Sevilla… todos ellos con extraños moradores de ultratumba y a su vez una extraña relación con la Inquisición en Sevilla y su actuación que llevaron a más de 19.000 personas a perecer en la hoguera “purificadoras” de sus creencias…
 
El misterio se ha instalado en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla y hoy estamos investigando para desvelar sus secretos, seguiremos informando.

Psicokillers. Dorangel Vargas, el Hannibal Lecter de los Andes.

El antropófago venezolano

Dorangel o Dorancel Vargas no sonaba precisamente arrepentido cuando declaró: “claro, como gente. Cualquiera puede hacerlo, pero hay que lavarla bien y condimentarla bastante para evitar enfermedades… sólo me como las partes con músculos, particularmente los muslos y las pantorrillas. Con la lengua hago un guiso muy rico y los ojos los utilizo para hacer una sopa nutritiva y saludable”.

No comía manos, pies o testículos y prefería los hombres a las mujeres porque aseguraba que el sabor era más recio y sabroso. Tampoco comía hombres gordos porque “tenían demasiado colesterol”. Confesó por iniciativa propia y hubo muchas dudas sobre si estaba inventándose sus crímenes, pero el hallazgo de restos humanos en su casa y en los alrededores no parecía dejar lugar a dudas. Para poder operar y cocinar con tranquilidad, improvisó un matadero y una cocina debajo de un puente.
Conozcamos un poco más del “comegente de los Andes”.
.
.
En la década del 90, Venezuela se estremeció ante la presencia de un demente que se comía a sus víctimas. Rápidamente popularizado por la prensa, ya que era el primer asesino serial de la nación, Dorancel Vargas Gómez, que pasó de un simple vagabundo a convertirse en un monstruo, es conocido hasta el día de hoy como “el comegente” o “el Hannibal Lecter de los Andes”. Cabe resaltar que debido a un error tipográfico de la prensa su nombre fue cambiado a Dorángel.
.

.
.
Naturaleza caníbal
Dorancel Vargas Gómez nació en la región de Caño Zancudo del estado de Mérida, Venezuela, el 14 de mayo de 1957, proveniente de una familia dedicada a la agricultura. Los escasos recursos económicos de su hogar lo obligaron a dejar los estudios cuando cursaba los últimos años de la escuela primaria. A raíz de esto, cambió sus actividades de granjero por la vida de ladrón. Durante ese tiempo fue encarcelado por delitos menores como robo de gallinas y ganado. Sin embargo su primera detención de gravedad no fue hasta años después.
En 1995 fue arrestado gracias a la denuncia de Antonio López Guerrero, un amigo de Cruz Baltazar Moreno, quien sirvió de almuerzo a Vargas, y de quien solo sobraron sus pies y manos. Tras ser detenido, Vargas fue internado en el Instituto de Rehabilitación Psiquiátrica de Peribeca. Después de 2 años de tratamiento fue liberado una vez que la evaluación psicológica confirmó que no era una amenaza. No obstante Dorancel no recibió ningún tratamiento para su enfermedad mental, y su familia no pudo prestarle el apoyo necesario. Así el comegente huyó de su casa para visitar a la persona que lo denunció, Antonio López, después de comérselo se trasladó a la ciudad de San Cristóbal en el estado de Táchira, donde aparentemente llevó una vida normal como vagabundo.
Al vivir en las calles mendigando, la policía pronto perdió su rastro, y Dorancel pasaba sus días merodeando por los márgenes del río Torbes, también en las cercanías del parque 12 de Febrero, con su compañero de celda Manuel.
Al parecer el comegente construyó una rústica casa en un rancho abandonado, lugar donde se dedicó a sazonar a sus víctimas, aunque prefería dormir en un estrecho túnel bajo el puente Libertador. Es en este sector donde Dorancel hace amistad con los pueblerinos del área. Su siguiente víctima fue Manuel, su amigo y compañero de la cárcel, a quien cocinó en deliciosas empanadas, de acuerdo al testimonio de las personas que lo comieron sin saberlo. Cuando los oficiales le preguntaron por qué lo mató, Dorancel respondió: “como era tan buena persona seguro tenía que estar bien sabroso”. A partir de noviembre de 1998 el “Hannibal Lecter de los Andes” comenzó a matar personas cada semana.
.
.
.
Cazar y comer
Dorancel permanecía cerca de la orilla del rio Torbes, donde cazaba obreros y deportistas que habitaban o trabajaban en el sector. Cuando sus víctimas estaban desprevenidas, el comegente los atacaba con un tubo metálico de más de un metro de largo.
Pudo haber asesinado y comido al menos 40 personas.
Dorancel proseguía a descuartizarlos bajo el puente Libertador, guardaba las partes que él se comía y tiraba las manos, pies y cabezas en el monte camino a la granja abandonada donde los cocinaba. Los familiares de las víctimas pronto fueron a la policía para denunciar a los desaparecidos, pero los oficiales no pudieron hallar relación entre las víctimas, excepto que muchos de ellos eran hombres adultos.
Debido a su pobreza, el comegente no contaba con una nevera para guardar la carne por lo que mataba a 2 personas por semana para no padecer hambre. Pronto la policía local fue asediada con reportes y denuncias de familiares y amigos de los desaparecidos. Los oficiales comenzaron a sospechar de los indigentes del sector. Cuando descubrieron la presencia de Dorancel en la región próxima, este se convirtió en el principal sospechoso por sus antecedentes penales y mentales.
.
.
El 12 de febrero de 1999, un miembro de la Defensa Civil atendió una llamada de emergencia hecha por dos jóvenes que decían haber encontrado ollas con restos humanos en el parque 12 de Febrero. Los oficiales acudieron rápidamente al sector y hallaron restos de manos, pies y cabezas, acrecentando la lista de muertos con 6 cadáveres más. Debido al estado de descomposición los miembros fueron trasladados de inmediato a la morgue del cementerio Municipal: “El Vigía” del estado de Mérida. Los investigadores especulaban teorías sobre los cuerpos, creyendo al principio que habían sido liquidados por ajustes de cuentas entre narcotraficantes. También se pensaba que era el ritual de alguna secta satánica. Finalmente los datos se unieron a los reportes de personas desaparecidas desde noviembre de 1998 y pronto se dieron cuenta de que estaban tratando con un asesino en serie, el primero de Venezuela.
La policía empezó a rastrear las cercanías del puente en busca de más cuerpos y así se tropezaron con el rancho de un demente. Tras investigarlo descubrieron varios objetos, ropas, libros, cuadernos y documentos cuyo origen el dueño de la granja no pudo justificar. Cuando revisaron la cocina de la pequeña choza, encontraron en los recipientes carne y vísceras de personas preparadas para el consumo, además se tropezaron con 3 cabezas humanas, también varias manos y pies. Su propietario, Dorancel Vargas Gómez, fue arrestado y escoltado por el Cuerpo Técnico de la Policía Judicial y la Policía Montada, quienes lo trasladaron a la comisaría más cercana donde fue interrogado. Para sorpresa del sargento Gumersindo Chacón, el comegente narró sin remordimiento todas sus fechorías.
.
.
Cocinando personas
En la comisaría Dorancel Vargas, de 42 años, confesó que tras vivir bajo el puente por 11 años, se alimentó de personas que descuartizaba para después cocinarlas en rústicas ollas. “El Hannibal Lecter de los Andes” aseguró haberse comido a 10 personas en un periodo de 2 años, sin embargo la lista de personas desaparecidas y los restos encontrados sugieren que el número puede ascender hasta 40 víctimas. Gracias a la evaluación psiquiátrica realizada, se descubrió que este asesino en serie llevó a cabo sus atroces actos debido a su enfermedad mental. Demostró tener preferencias para sus víctimas los cuales eran hombres entre 30 y 40 años, pero jamás comía niños y mujeres.
Durante la declaración de sus actividades a la policía, el comegente dio todos los detalles de su modus operandi. Tras dejar inconscientes a sus víctimas Dorancel les cortaba la cabeza, pies, manos y genitales externos, pero también dijo: “Cuando más apuraba el hambre hacía una sopita con ellos”.
El comegente afirmó que le gustaba más alimentarse de hombres diciendo: “estos son más sabrosos, saben recio como cochino salado, como jamón, da gusto comer un buen macho, las mujeres son dulces, es como comer flores y te dejan el estomago flojo, como si no hubieses comido”. Estupefactos, los oficiales continuaron escuchando el testimonio del caníbal, quien explicó que los hombres delgados tenían mejor sabor que las mujeres y que lo más delicioso se encontraba en la zona del vientre, carne que cocinaba con hierbas exóticas. El demente caníbal dijo que con la lengua puede hacer un guisado muy bueno y que los ojos son buenos ingredientes para hacer una sopa. El escritor Sinar Alvarado descubrió que Dorancel era atormentado por lo que él llamaba espíritus que no lo dejan dormir e incluso vienen a molestarlo.
.
.
Cuando los oficiales le preguntaron por qué se comió a la gente, Dorancel respondió: “No me arrepiento de nada, como dice la iglesia, yo compartí mi pan con el prójimo y muchos me alabaron por el relleno de mis empanadas. Por necesidad me he metido en esta vaina. No me arrepiento, al contrario, me alegro porque me gusta la carne. Lo único que no me da apetito son las cabezas, manos y pies de los seres humanos, pero me los comía en una sopita cuando me daba hambre”. Pronto la prensa hizo un espectáculo sobre el comegente, es así que Sinar Alvarado escribió un libro sobre la vida del asesino: “Retrato de un caníbal”. En el 2004 se entrevistó con el comegente, éste le preguntó: “¿Usted ha comido peras?, es igual, claro que como gente, cualquiera puede hacerlo, pero hay que lavarla bien y condimentarla bastante para evitar el contagio de enfermedades… y sólo me como las partes con músculos, particularmente los muslos y las pantorrillas”.
Finalmente los habitantes del sector exigieron a la comisaría que trasladen al comegente a San Cristóbal, la capital del estado. Pero los convictos de la cárcel de Santa Ana protestaron tano como los enfermos mentales del Centro de Rehabilitación Mental de Peribeca -quienes no estaban tan dementes para querer compartir el espacio con un caníbal.
Hoy en día Dorancel Vargas Gómez permanece encerrado en una celda de la Dirección de Seguridad y Orden Público del Estado de Táchira, donde pasa los días fumando e imaginándose suculentas recetas. El autor de la novela ganó el Premio de Periodismo de Investigación en el 2005, por su reportaje para la revista “El Gatopardo”. La policía teme que aparezcan imitadores del comegente, y están atentos a crímenes de la misma índole.

jueves, 19 de septiembre de 2013

Asesinos en seriO. La familia de Sawney Beane

beane_sawney2

La familia caníbal de Sawney Beane

 Sawney Beane nació en una familia granjera a las afueras de Edimburgo, cerca de la costa oeste de Escocia, en algún momento a finales del XVI. 
Acompañado de su mujer, abandona el hogar siendo muy joven, e inician un viaje hacia el lado opuesto del país. En mitad de la travesía deciden ocultarse en una profunda caverna. La entrada era una pequeña grieta a través de la cual se extendía una cueva de alrededor de una milla. Esta caverna le sirvió como hogar a los Beane durante los próximos veinticinco años.
Al principio subsistían de las pertenencias que habían robado a los distintos viajantes que fueron asaltados y asesinados. Pero pronto sus necesidades iban a ser más exigentes. El incesto era una práctica habitual en la caverna, de tal forma que se mantenían relaciones entre hermanos, padres, madres e hijos… La necesidad de comida iba en aumento, pues la familia seguía creciendo. La solución a sus problemas, la seguían encontrando en los viajantes que asaltaban, pero ésta vez transportaban el cadáver a la caverna, donde era devorado. Se aficionaron a la carne humana.
Durante 25 años estuvieron desapareciendo viajeros en las extensiones rocosas de Galloway; lo único que se encontraba
de los desaparecidos eran restos, partes de los cuerpos halladas ocasionalmente en la costa, despojos que no solían consumir y arrojaban al mar.
Estos restos humanos suscitaban las más diferentes teorías. Una de ellas era que los viajantes podrían estar siendo atacados por una manada de lobos; sin embargo, ésta hipótesis no se sostuvo durante mucho tiempo pues no sólo desaparecían individuos que viajaban solos, sino que también se echaron en falta a grupos, en ocasiones atacaban a grupos de cuatro, cinco e incluso seis personas si iban a pie, eso si, nunca a mas de dos si iban a caballo. Eran muy cuidadosos asegurándose las posibles vías de escape y nunca dejaban a nadie con vida.
Otra explicación, era más descabellada: podría ser que los terrenos rocosos estuvieran habitados por hombres lobo o demonios.
Con el tiempo surgió otra hipótesis, alguno de los dueños de las posadas los debía ejecutar por las noches mientras dormían y enterrarlos en algún lugar aislado para no ser descubiertos. Esto ocasionó muchos juicios a inocentes que según la tradición de la época eran torturados hasta que se les arrancaba una confesión de culpabilidad y posteriormente eran ejecutados. Gran cantidad de posaderos inocentes fueron asesinados por este motivo y muchos otros abandonaron su trabajo por miedo a ser los siguientes. Esto ocasionó que la zona aún se volviese más desierta y el transito de mercaderes y viajeros descendiera.
beane_sawney
¿Como se descubrió a la Familia Caníbal?

Una tarde, un grupo de 30 personas regresaban a casa tras haber pasado el día fuera cuando escucharon unos gritos delante de ellos. Al llegar a el lugar del tumulto se encontraron con un hombre que se defendía pistola en mano contra una banda de atacantes de aspecto salvaje. Cerca de él yacía su mujer en el suelo, destripada, mientras algunos de los atacantes le arrancaban pedazos de carne y se la comían cruda. Las mujeres del clan la habían cortado el cuello y bebían su sangre. El hombre temeroso de caer su misma suerte se defendía desesperadamente con su pistola así como con su espada contra una “jauría” de entre 25 y 30 hombres del clan. Los viajeros, atónitos, no podían creer lo que veían. Al ser descubiertos, el clan de los Beane huyó hacia las colinas. Ya existían pruebas sobre las misteriosas desapariciones.
La persona que aportó el testimonio sobre lo ocurrido fue el marido superviviente del ataque. La historia llegó a oídos del rey James I de Inglaterra, el cual decidió tomar serias medidas: envió a 400 soldados acompañados de perros de caza a la zona; los perros hallaron rápidamente la entrada de la caverna, el fuerte olor a carne les facilitó la búsqueda.
Los soldados penetraron en la cueva siguiendo el pasadizo en forma de zig-zag hasta llegar al hogar de los Beany. Allí encontraron a 48 personas: Beane y su mujer, sus 8 hijos, 6 hijas, 18 nietos y 14 nietas, fruto de los continuos incestos entre todos ellos. El lugar estaba lleno de brazos, piernas y demás miembros, amontonados unos sobre otros. Algunos trozos de carne habían sido salados, con intención de conservarlos para los siguientes meses.
Tras ser descubiertos, el rey los calificó como bestias salvajes no merecedoras de juicio alguno. Tanto Sawney como los 26 hombres del clan fueron torturados y desmembrados en público. Todo el proceso fue contemplado por las mujeres, a quienes les esperaba la hoguera.

El enigma de los Alien Big Cats, o Gatos grandes de Gran Bretaña

pantera-negra-840834-373391

Grandes felinos en los páramos ingleses

En los años sesenta en Inglaterra ya habían sido vistos a modo de oleadas unos extraños animales parecidos a grandes felinos en libertad, sobre todo en determinados puntos de condados británicos como Exmoor o Somerset, Lo que daría lugar a la leyenda de La Bestia de Exmoor (The Black Beast of Exmoor) una extraña bestia de color negro  carbón que atacaba al ganado. Poco después los avistamientos disminuyeron y durante muchos años cayeron en el olvido.aus20abc20williams20blog
En 1983 en el condado de Somerset rodeado de las colinas de Mendip y Exmoor, un granjero de nombre Eric Ley denunció a la policía local que más de cien ovejas de su propiedad habían muerto en extrañas circunstancias. Las grandes heridas en los cadáveres indicaron que algún animal las había matado y semidevorado.
Los primeros sospechosos de la muerte de estas reses fueron los perros salvajes, asilvestrados o cimarrones, o en otros casos los lobos (hay que tener en cuenta que los lobos fueron eliminados hace tiempo de las islas británicas por completo) aunque más tarde esta teoría cayó por su propio peso. Debido a la forma tan particular de despedazar los cadáveres y a las nítidas huellas que se habían encontrado en la zona cercana a las ovejas, se fue demostrando que el autor de semejantes ataques no era ni más ni menos que alguna especie de gran felino (a juzgar por las huellas de considerable tamaño) que merodeaba por la zona.
A pesar de eso existe un “prototipo” de ABC que es el que designaremos a continuación. A menudo se le describe como un felino de gran tamaño, superior al de algunos felinos conocidos como el puma o el jaguar, de un color negro principalmente, aunque la gama va del marrón oscuro hasta el gris ceniza, pelo corto, y afilada dentadura de una longitud ligeramente superior al de los felinos conocidos.
En otras versiones también se destacan unos brillantes ojos verdes, así como una agilidad portentosa, que le permite correr a gran velocidad y realizar saltos asombrosos. Su comportamiento como el de todo los felinos, es muy cauto, aunque parecen ser menos reservados que los felinos salvajes conocidos, son cazadores activos tanto diurnos como nocturnos y generalmente suelen evitar al hombre.
aliencats3
Numerosas huellas han sido vistas, fotografiadas e incluso hechas moldes, desde que surgió el fenómeno de los ABC´s. En un principio fueron atribuidas a perros salvajes o lobos. Poco después y gracias a la intervención de algunos expertos en felinos se pudieron identificar correctamente como las huellas de un gran gato.
Numerosos casos se han dado de ataques a animales de presa como ciervos, corzos, ovejas e incluso caballos, varios de estos cuerpos, han sido analizados por expertos para determinar qué tipo de animal provocó estas muertes. La población culpó enseguida a los perros asilvestrados y raramente a los lobos de estas muertes. Pero después de un exhaustivo examen a los cadáveres, los científicos demostraron que habían sido provocados por grandes felinos.
Hay dos teorias al respecto de esté caso, la primera es la de los que creen que estos animales son producto de cruces naturales de distintos tipos de grandes felinos en libertad en los campos ingleses. La otra sugiere que son animales creados mediante ingeniería genética y que fueron liberados voluntaria o accidentalmente a la campiña británica.
panteravizcaya
Ultimas huellas de los Gatos Grandes.
Peter Ward, un agricultor de Wirksworth, ha descubierto la huella de un gran felino en su huerto después de varios ataques a su ganado durante el pasado mes. La impresión tiene un tamaño de 9 centímetros de longitud y está perfectamente definida.
Nigel Spencer, de la Sociedad de Grandes Felinos de Gran Bretaña, afirma que podría tratarse de un puma, un leopardo negro o incluso un lince. El Sr. Spences lleva investigando a los grandes felinos, también conocidos como “Gatos Grandes” o “Alien Big Cats”, desde comienzos de la década de 1990, y hasta el momento ha recogido decenas de pruebas y testimonios de la presencia real de estos grandes felinos no catalogados en Gran Bretaña.
huella
“Creemos que estos grandes felinos han sido liberados muchas décadas atrás, los cuales han sabido adaptarse y reproducirse en la zona conocida como Derbyshire, entre otras. Ahora tratamos de averiguar su número, donde se encuentran y como sobreviven” expresó Spencer
El Sr. Ward, contrariado por la huella decidió buscar impresiones iguales en internet y llego a la conclusión de que se parecían mucho a las huellas de un puma.
“Cuando encontré la huella me sorprendí, pero no por la huella sino porque unos metros antes había descubierto una puerta de acceso totalmente destrozada. Cuando me acerque creía que todo el ganado habría huido por la carretera, pero cual no fue mi sorpresa cuando constate que no habían intentado huir, sino que estaban todos arrinconados en una esquina muertos de miedo. Al inspeccionar la zona encontré esta huella, pensé que era de un perro, pero luego me di cuenta de que pertenecía a un gran gato”. Dijo el Sr. Wart.

“Bloop”, el enigmático sonido del Pacífico sur.

 

Entre ballenas gigantes y el Cthulhu de H.P. Lovecraft

Hace unos días hablábamos en el blog de “el ronquido de Taos”, un extraño sonido sin identificar en el desierto de Nuevo México. Hoy tratamos otro tema similar, el “Bloop” o “Slow Down”, otro sonido hasta ahora sin fuente conocida que fue grabado en el fondo oceánico del Pacífico Sur en el verano de 1997.

El que fue bautizado como Bloop, fue registrado por una serie de micrófonos submarinos, en algunas ocasiones distantes entre sí por más de 5000 kilómetros de distancia, que fueron usados durante la guerra fría por Estados Unidos para detectar el tráfico de submarinos rusos en el Pacífico Sur.
.
.
En el verano de 1997, pese a que la guerra fría ya se había dado por finalizada, los hidrófonos  continuaban siendo usados por NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration) y fue cuando tras una revisión de los registros se encontraron con una serie de sonidos de ultra-baja frecuencia lentos y decrecientes con frecuencias que duraban unos 7 minutos.
El origen del sonido se ubicó entre las coordenadas 50° S 100° W y 15°S 115°W pero ha día de hoy su fuente emisora continúa siendo todo un misterio.
.
 
Ubicación del sonido
.
Se ha postulado que el sonido podría provenir de un animal, ya fuere de una especie desconocida de pulpo o calamar gigantesco, o de una nueva especie de ballena gigante aún más grande que la ballena azul. Sin embargo, no existe entre los cefalópodos conocidos ninguno cuya fisiología le permita producir este tipo de sonido (cavidades rellenas de gas en especial), y un cetáceo más grande que la ballena azul debería subir a la superficie para respirar, con la posibilidad de ser observado.
Hasta el presente no ha habido explicación del origen del sonido. Los esfuerzos posteriores para investigarlo han sido infructuosos, ya que no se ha vuelto a oír desde 1997.
.
 
El Cthulhu de H.P. Lovecraft
.
El punto de origen del Bloop, resulta relativamente cercano a la situación de la ficticia ciudad sumergida de R’lyeh, la cual forma parte de la mitología de H.P. Lovecraft, con obras como La llamada de Cthulhu (1926). Esto ha llevado a muchos de sus seguidores a establecer relaciones entre este fenómeno y la bestia llamada Cthulhu. En la mitología lovecraftiana el antiguo y enorme Cthulhu fue encerrado en esta mítica ciudad. Las deidades lovecraftianas, para comunicarse entre ellas, producirían unos sonidos de frecuencias ultrabajas.

Enigmas sin resolver. El niño de Somosierra

somosierra2

La enigmática desaparición de El niño de Somosierra

La inexplicable desaparición del Niño de Somosierra. El 26 DE JUNIO DE 1986 una fecha que seguro alguno de ustedes recordarán como trágica. Tuvo lugar el fatal accidente de una cisterna que transportaba Ácido Sulfúrico, protagonizando la muerte de 2 personas y la desaparición de otra, conformando el caso del “Accidente de Somosierra” más famoso por el niño de Somosierra.

El 26 de julio de 1986 Andrés Martínez, un experimentado conductor, y su esposa Carmen Gómez, viajaban en la cabina de un enorme camión cisterna rumba a Bilbao, España. El cargamento: 20,000 litros de ácido sulfúrico.
·De forma inexplicable, aquel experimentado camionero emprendió el descenso del puerto de Somosierra, la pendiente es muy prolongada y la velocidad a la que él iba era suicida. A la altura del límite entre Madrid y Segovia se produciría lo inevitable: El accidente que involucraría a otros tres autos… El camión cisterna que transportaba el ácido era un montón de fierros retorcidos por el que corrían los miles de litros de ácido abriéndose paso rumbo a las laderas del río Duratón.
2007031803452949_300
El análisis preliminar del accidente era escalofriante: la cabina del camión había sido aplastada por la pesada cisterna y el ácido mortal caía sobre los cuerpos de los esposos Andrés Martínez y Carmen Gómez. Al no poder hacer nada por ellos, las autoridades se preocuparon por neutralizar los efectos nocivos del ácido. Sin embargo, al caer la tarde una noticia paralizó a las autoridades: el vehículo causante del accidente transportaba un tercer pasajero.

Los padres del fallecido conductor Andrés Martínez denunciaron la desaparición de su nieto Juan Pedro Martínez Gómez, de 10 años, y que se había despedido de sus abuelos antes de abordar junto a sus padres el fatídico camión cisterna. La noticia originó una rápida operación de búsqueda, pero no se encontraron rastros del niño.
Ante el infructuoso rastreo, la primera hipótesis que se deslizó fue que el cuerpo del pequeño Juan Pedro había sido disuelto por el ácido, pero esta teoría fue desechada por los expertos químicos, quienes afirmaron que un cuerpo humano no podía evaporarse a causa del ácido sin dejar algún rastro.
¿DÓNDE Está JUAN PEDRO?
Durante los dos siguientes días la policía rastreó minuciosamente toda la zona, pero la búsqueda no dio resultados. Una parte importante de la investigación era reconstruir el recorrido de la cisterna, para lo cual los expertos extrajeron el tacó grafo del camión, que no es otra cosa que un disco de papel que marca las paradas y la velocidad del vehículo.
Según el tacógrafo, el viaje lo emprendieron a las 7 de la tarde, teniendo como primera parada un lugar llamado la Venta del Olivo, a pocos kilómetros de Cieza, en Murcia. La segunda parada la realizaron a las 0:12 horas en la localidad de Las Pedroñeras. Siendo casi las 3:00 de la mañana llegaron a la gasolinera “Los ángeles”, en la entrada de la capital de España. Dos horas y media después efectuaron la parada definitiva en el mesón Aragón, en las faldas del puerto de Somosierra.
Es en esta parada donde un camarero vio por última vez al niño desaparecido e incluso lo describió perfectamente ya que le llamó la atención que un niño de esa edad aceptara ponerse un sweter y pantalón de color rojo ambas prendas. El testimonio confirmaba que Juan Pedro continuaba con sus padres al iniciar el ascenso a Somosierra.
Mientras se continuaba con la reconstrucción del recorrido del fatídico camión, el misterio seguía creciendo. Según el tacógrafo, en la siguiente hora y 23 después de esa parada en el mesón y antes del accidente, el camionero realizó doce paradas. Los profesionales de la carretera afirman que en un trayecto tan corto como ése no debió haber ni una parada, o en un momento dado una o dos veces como máximo… ¿Entonces qué ocurrió? ¿Por qué paró una docena de veces en poco menos de hora y media? ¿Y por qué bajar a tanta velocidad una pendiente tan peligrosa?
En todos estos años, la hipótesis de un secuestro ha cobrado fuerza, ya que se hace difícil pensar que un vehículo apenas salido de una revisión total como la cisterna sufriera algún desperfecto mecánico. Entonces, la lógica nos puede llevar a pensar que la excesiva velocidad de la cisterna se debía a un desesperado intento de dar alcance a otro vehículo.
Ahora bien, ¿por qué un rapto en una zona tan poco usual?… Una de las hipótesis es que Andrés Martínez habría sido obligado a transportar drogas y al negarse le arrebataron a su hijo. Sin embargo, investigaciones posteriores desecharon totalmente esa teoría.
Pero las dudas aumentaron conforme pasó el tiempo ya que dos años después de este fatal accidente, un niño idéntico a Juan Pedro Martínez Gómez e incluso con la misma ropa fue visto en las cercanías de Badajoz. Pero no solo eso, sino que desde entonces, la policía ha recibido varios reportes de que un niño vestido de rojo, va caminando a la orilla de la carretera casi siempre en las afueras de diferentes poblaciones rurales, pero todas ellas cercanas a Somosierra.
Al no encontrar una solución a este caso, disparatadas conclusiones salen a la luz, como por ejemplo que Juan Pedro fue trasladado a otro plano dimensional, a un punto en el espacio y el tiempo donde se encuentra encerrado. La verdad a ciencia cierta aun no se sabe, pero lo único que no se puede negar en que todo intento de búsqueda fue infructuoso. La única prueba que muestra que el pequeño Juan Pedro estuvo en la cabina de la cisterna, es un zapato que le pertenecía… Tal vez por eso sigue siendo uno de los Enigmas y Misterios que más atrae a los investigadores de lo inexplicable.
Fuente: Crónicas del Misterio, Editorial EDAF


juan_pedro_martinez_gomezg1

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Leyendas urbanas. Verónica o Bloody Mary.

bloody_mary_by_darkshadowmagus

Verónica, Verónica… Verónica

La leyenda de Verónica siempre ha sido una de las que más curiosidad me ha causado. Ya de niño se me ponían los pelos como escarpias cuando, a la luz de las velas, aparecían en los coloquios las diversas versiones de tan terrorífica historia. Es curioso observar como esta historia está presente en casi todo el mundo, pese a que en los años en los que se propagó no existía internet y los chismorreos solían acotarse en zonas geográficas bastante reducidas.  Existen versiones en los que Verónica pasa a llamarse Micaela o Carolina, y en el mundo anglosajón se la conoce como Bloody Mary (María la sangrienta), Hell Mary, Mary Worth o Black Agnes.
Sobre dónde comenzó la leyenda, la verdad, es que no se tiene mucha idea y sobre cuando, a finales de los años setenta y principios de los ochenta comienzan a circular las primeras historias. Las versiones más difundidas comienzan con la muerte de una adolescente practicando espiritismo en versión ouija, en algunas de ellas, unas tijeras salen disparadas y la matan clavándose en su cuello o en su corazón, en otras, la chica sale disparada y se estampa contra un gran espejo, del que cae un trozo y le secciona la garganta. Otras versiones, las menos, sitúan la acción en un cementerio, en las que una niña enferma de peste es enterrada con vida y luego aparece a modo de venganza. 
Sea como fuere, el espíritu de la joven Verónica queda en el umbral de la vida y la muerte, a la espera de ser convocada de diversos modos por atrevidos aventureros de lo oscuro y con fines un tanto diversos.
Los modos y maneras de convocar a Verónica suelen girar en torno a espejos, velas y tijeras. El más clásico de todos, es aquel en el que se hace un círculo de tiza en el suelo y en su interior se pone una biblia, una rosa a la que se le corta el tallo con unas tijeras, y las mismas tijeras usadas para cortar la rosa sobre la biblia. Acto seguido se pronuncia el nombre de Verónica tres veces y a partir de esto, tres resultados posibles:
-Las tijeras salen disparadas y matan al convocante, de no suceder esto, la vida del convocante será larga y próspera.
-Se escucha una voz (supuestamente la de Verónica), que te indica el día de tu muerte.
-La biblia se abre y la página en la que queda, indican las semanas que te quedan de vida (En esta versión también existe la posibilidad de que las tijeras se introduzcan en la biblia para marcar la página)
Este modo de convocar a Verónica también tiene algunas variantes, en las que el círculo se hace con sal, o en el que la operación se debe de hacer en noche de tormenta o en otros casos, en la noche de San Juan, eso sí, siempre a la media noche.
tijeras
Los siguientes modos que se conocen son bastante similares. Ante un espejo, a oscuras y con la luz de tres velas, se pronuncia tres veces el nombre de Verónica, entonces se exhala vaho al espejo con la boca y en él aparece marcada la fecha de tu muerte. Esta es la versión light, en la gore aparece Verónica y te mata. Este modo tiene diferentes variantes también. En unas hay que estar desnudo y de espaldas, en otras, las tijeras entran en juego y hay que dejarlas abiertas y apoyadas contra el espejo mientras se realiza la operación e igual que en la versión del círculo y la biblia, la noche de San Juan a las doce de la noche y una noche de tormenta, también a las doce, suelen ser el momento ideal. También hay variantes en cuanto al espejo, unas veces se puede ver reflejado el día de tu entierro y en otros casos se puede ver al propio espectro de Verónica comunicándote alguna fatídica noticia.
Ante lo espectacular de una muerte en estas condiciones, no se conoce ningún caso en el que se hayan dado estas condiciones ni tampoco se conoce ningún caso en el que dicho aviso o notificación por parte del espíritu se haya dado y mucho menos cumplido.
Y pese a todo esto, a ver quién es el valiente que la noche de San Juan, a las doce de la noche, pronuncia el nombre de Verónica tres veces, en la soledad de su cuarto de baño, a la luz de las verlas y con unas tijeras desafiantes a escasos centímetros de su yugular.
La peli de Candyman, adaptación de la novela de Clive Barker “Lo prohibido”, es un buen ejemplo de esta Leyenda Urbana.

Sinuhé Gorris. Tejiendo el Mundo.